Más práctico y menos contaminante: Cómo moverse en transporte público en Barcelona
Como sabéis, en Mucha Masia estamos comprometidos con el medio ambiente. Por eso, vamos a dedicar esta entrada del blog a explicaros cómo moverse en transporte público en Barcelona. Porque usar este tipo de transporte es una de las mejores formas de preservar nuestro planeta.
Tipos de billetes
Empecemos por los diferentes tipos de abonos que podéis encontrar. El listado es largo, por lo que vamos a seleccionar los que pensamos que serán más útiles para vosotros.
Hola Barcelona Travel Card: Este abono unipersonal es la mejor opción para los turistas, puesto que incluye viajes ilimitados durante dos, tres, cuatro o cinco días consecutivos. Además, incluye el desplazamiento desde o al aeropuerto. Precio: de 17,50 a 40,80 euros.
T-casual: Se trata de un abono unipersonal de 10 viajes para viajar en cualquiera de los transportes metropolitanos. Precio: 12,15 euros.
T-familiar: Este abono es multipersonal (puede ser utilizado por varias personas) e incluye ocho viajes a realizar en 30 días desde la validación. Precio: 10,70 euros.
Billetes de un solo uso: Un billete sencillo cuesta 2,55 euros y funciona en toda la red de transportes metropolitanos menos en las paradas de metro del aeropuerto de Barcelona. Si queréis usar estas paradas tenéis que comprar un billete aeropuerto, cuyo coste es de 5,50 euros.
Tipos de transportes
Ahora hablemos de los tres principales transportes que podéis usar con estos billetes.
Metro: La mejor opción para moverse de un sitio a otro. Barcelona cuenta con una amplia red de metro formada por ocho líneas y más de 160 paradas. El Prat, donde estamos ubicados (la parada más cercana a Mucha Masia es El Prat Estació), está conectado con la ciudad a través de la L9 Sud. El último servicio entre semana es a las 00.00, la noche de los viernes funciona hasta las 2.00 y la de los sábados no interrumpe el servicio.
Tren: Una opción a tener en cuenta para plantarse en el centro de Barcelona (Passeig de Gràcia) en una media hora, aunque la frecuencia de paso no siempre es la deseada y el tiempo del trayecto puede hasta multiplicarse. La estación de tren del Prat está en el mismo lugar que la parada de metro. El servicio se interrumpe durante la noche, por lo que os recomendamos que planifiquéis la vuelta.
Autobús: No es nuestra opción favorita porque es un transporte con más emisiones que metro y tren. Barcelona también cuenta con una amplia red de autobuses (tiene más de 100 líneas). Las que conectan el Prat con Barcelona son la 65 y la 165 (Plaza España) y la 21 (Drassanes). Por la noche podéis usar las líneas nocturnas.
Consejos
Y acabemos con unos consejos.
App Hola Barcelona: Descargad esta aplicación móvil para comprar vuestros billetes y planificar vuestras rutas.
Vigilad vuestras pertenencias: Barcelona es una ciudad segura, pero, como en toda gran metrópolis, cuando viajéis en transporte público, manteneos atentos y no perdáis nunca de vista vuestras pertenencias.
Contactad con el servicio de atención al cliente ante cualquier imprevisto: Si durante vuestros trayectos en transporte público tenéis algún percance, poneos en contacto con el servicio de atención al cliente para encontrar la mejor solución.