¿Qué hacer gratis en Barcelona?

Aunque no lo creas, en Barcelona pueden hacerse un montón de cosas gratis. Desde Mucha Masía, nos hemos encargado de averiguar cuándo puedes visitar sin coste los lugares más espectaculares de la ciudad y queremos compartirlo contigo en esta entrada de nuestro blog. Porque solamente basta con saber los días en los que los accesos son libres y no hace falta pagar entrada. Sigue leyendo para descubrir qué hacer gratis en Barcelona.

Sagrada Familia

La Sagrada Familia, a pesar de no estar acabada, es uno de los lugares de la ciudad que atrae a más visitantes. La joya del modernismo bien lo merece. Lo que poca gente sabe es que cada fin de semana se celebran misas internacionales a las que puede acceder cualquiera. Cualquiera dispuesto a esperar durante una hora para no quedarse fuera; el aforo es limitado. Los sábados a las 20:00 tiene lugar la misa vespertina y los domingos a las 9:00 la matutina.

Museo Picasso

El Museo Picasso es uno de los más visitados de Barcelona. Convertido en el centro de referencia para el conocimiento de los años de formación de Pablo Picasso, cuenta con 5.000 obras permanentes que nos descubren el genio del pintor.

El primer domingo de cada mes, podrás visitarlo de forma gratuita. También los 4 y 5 de enero, los 12 de febrero, los 18 de mayo y los 24 de septiembre. Además, del 14 de octubre al 13 de abril, puedes visitarlo sin coste los jueves de 16:00 a 19:00 y, del 15 de abril al 12 de octubre, los jueves, viernes y sábados de 19:00 a 21:00. Es necesario reservar previamente en su página web.

Extra: la visita al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) también es gratuita el primer domingo de cada mes, además de los sábados a partir de las 15:00.

Parque de la Ciutadella

El Parque de la Ciutadella es uno de los más destacados de Barcelona. El acceso es libre todos los días a partir de las 7:00 y hasta las 22:30. Entre sus distintos espacios, todos ellos increíbles, destaca el recién reabierto invernadero, que tiene una amplia gama de plantas tropicales.

Extra: prácticamente solo hay que cruzar una calle desde el parque para plantarse en el Centro de Cultura y Memoria del Born, donde puedes visitar, también sin coste, los vestigios de la Barcelona de principios del siglo XVIII.

Laberinto de Horta

Acabamos con el laberinto de Horta, otro de los espacios verdes más destacados y visitados de la ciudad. Es un lugar espectacular, parece sacado de una ficción fantástica. Y sí, también lo puedes visitar gratis. ¿Cuándo? Los miércoles y los domingos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *