¡La exposición ‘Alta tecnología travestí ¡Que lo trans sea ley! llega a Mucha Masia

¡La exposición ‘Alta tecnología travestí ¡Que lo trans sea ley!’ de @ruben_anton se traslada a las instalaciones de Mucha Masia en el Prat de Llobregat @muchamasia del 7 de septiembre al 24 de octubre. Inauguración el martes 21 de septiembre de 18 a cierre.

Para esta ocasión el artista Rubén Antón nos presenta por primera vez esta colección única de 15 retratos vectoriales que enaltecen la memoria histórica de artistas trans, de gran influencia dentro y fuera de nuestra comunidad artística, y promueve la lucha por una Ley integral trans más que necesaria.

‘Alta tecnología travestí’ una exposición que rinde homenaje a la vida de artistas y referentes trans

Esta exposición celebra la ‘Alta tecnología travestí’ y rinde homenaje a la trayectoria artística de personajes como Dolly Van Doll, empresaria y creadora de los espectáculos de la Belle Époque de Valencia y Barcelona.

Bibi Andersen como súper vedette de la época dorada de los music-halls y cabarets. Elsa Ruiz como youtuber, humorista y monologuista.

Carla Antonelli como la primera parlamentaria que nos ha representado de verdad y como colectivo en España, además de que fue una de las mujeres que protagonizó el primer documental sobre personas trans, frenado por la censura en 1980 y finalmente emitido en abierto en 1981 en la TVE1. 

Exposición ‘Alta tecnología travestí ¡Que lo trans sea ley! llega a Mucha Masia
Retratos de Elsa Ruiz, Dolly Van Doll y Amanda Lear

Yani Forner como la primera mujer trans en protagonizar una película en el cine español. Nico Elsker como actor de burlesque.

Valeria Vegas como periodista y escritora. Carmen de Mairena y Violeta la Burra como artistas imprescindibles de la contracultura barcelonesa.

Coccinelle como la primera vedette de Paris que se ganó el respeto de Europa y de la España franquista. 

Yani Forner, Carmen de Mairena y Translocura

Amanda Araújo @undertravestigroundcomo performer y poeta visual migranta desde la desnudez y reafirmación del cuerpo trans. Amanda Lear cómo musa de Dalí desde la escena artística de los 60s y 70s. Daniela Santiago actriz internacional.

Dana International (en la imagen) como la primera y única mujer trans que ganó el festival de Eurovisión y Translocura como cantante ravalera que en sus letras planta cara a los roles de género, el consumo de drogas y la heteronorma desde la disidencia.

En el siguiente enlace podreis acceder a todas las obras y contenido de la exposición:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *